sábado, 27 de febrero de 2021

Flujogramas de procesos

 ¡Bienvenidos!

En esta publicación vamos a ver como es el proceso para realizar un flujograma dependiendo de las necesidades una alguna empresa.


GESTIÓN DE PRODUCCIÓN
Cadena de Frío para el abastecimiento de medicamentos de una farmacia

El gerente Verifica las condiciones de trasporte y embalaje para entregar todo como fue solicitado, Si lo cumple revisa la documentación y seguirá con la verificación de la documentación de compra de transferencia donación nacional/internacional si la documentación es adecuada se revisa si la temperatura esta entre los 2 o 8 °C si es así se almacena correctamente por volumen, cantidad y tipo de producto.

En caso de no cumplir con las condiciones requeridas rechaza, y devuelve al proveedor. Si todo esta en orden se van a realizar los pasos descritos anteriormente, de lo contrario se devolverá.




GESTIÓN FINANCIERA

Solicitudes de compra de requerimientos por parte de cualquier área en una empresa

Él director financiero recibe un formato de solicitud lo envía a la recepción de solicitudes de compra se espera la aprobación, si no es aprobada se informa al solicitante del rechazo de la solicitud y se archivara. Si fue aprobada se establece un presupuesto si no hay presupuesto se espera por asignación presupuestal.

Si hay presupuesto se contacta con el proveedor si no puede proveer se buscará otro, si lo puede hacer se confirma cantidad, precio y fecha de entrega, se recibirá el pedido si está conforme con lo recibido se distribuirá de acuerdo con solicitudes y almacenaje, si no se realizara una solicitud al proveedor de corrección o cambio. 










 


lunes, 22 de febrero de 2021

Prácticas PSeInt 1 a la 5

¡Bienvenido!

En esta publicación les voy a presentar las 5 prácticas que se han realizado hasta el momento en el programa de Pseint.

Práctica 1




Ejecución

 Proceso Practica1
Definir nombreUsuario Como Cadena;
    Escribir "Cuál es tu nombre";
Leer nombreUsuario;
Escribir "Hola ",  nombreUsuario,  " bienvenido(a)";
FinAlgoritmo

Práctica 2

Pseudocódigo para capturar un número y luego mostrarlo en pantalla




Ejecución

Proceso mostrarNumero

// Pseudocódigo que captura un número y luego lo muestra en pantalla
// Se declarará una variable con el nombre numero y será de tipo entero
Definir numero como Entero;
// Se le mostrará un mensaje al usuario solicitando que ingrese un número
Escribir "Digite un número";
// Lectura de lo digitado y almacenamiento en la variable numero
Leer numero;
// Mensaje mostrando el número digitado por el usuario
Escribir "Usted ha ingresado el número ", numero;
FinProceso

Práctica 3

Pseudocódigo que solicite dos números, los sume y muestre su resultado


Ejecución

Proceso suma
//programa que solicita dos números, los suma y muestra el resultado en la pantalla
Definir numero1, numero2, sumar como Entero;
//para obtener los datos, se le solicitarán al usuario por medio mensajes con la 
//instrucción "Escribir", lo que él conteste, se lee y se lleva a una variable
//utilizando la instrucción "Leer"
Escribir "ingrese el primer número: ";
Leer numero1;
Escribir "ingrese el segundo número: ";
Leer numero2;
//ahora se calcula la suma y se asigna el resultado a la variable "sumar"
sumar<-numero1+numero2;
//finalmente,se muestra el resultado, precedido de un mensaje
//informando al usuario, todo en una sola instrucción "Escribir"
Escribir "El resultado es: ", sumar;
FinProceso


Práctica 4

Pseudocódigo que capture dos números,  que los sume, reste, multiplique y divida y muestre los mensajes respectivos con sus resultados


Ejecución

Proceso Operaciones
//Programa que solicita dos números, los sume, reste, multiplique,divida
//y muestre el resultado en pantalla
Definir numero1, numero2, sumar, restar, multiplicar,dividir Como real;
//para obtener los resultados se le solicitará al usuario por medio de mensajes
//con la instrucción "Escribir" , lo que se conteste se leera y se lleva a una 
// variable utilizando la instrucción "Leer"
Escribir "Ingrese el primer número: ";
Leer numero1;
Escribir "Ingrese el segundo número: ";
Leer numero2;
//ahora se calculan las operaciones pedidas
sumar<-numero1+numero2;
restar<-numero1-numero2;
Multiplicar<-numero1*numero2;
Dividir<-numero1/numero2;
//finalmente,se mostraran los resultados, seguido de mensajes
//informando al usuario, en instrucciones "Escribir"
Escribir "La suma es: ",sumar;
Escribir "La resta es: ", restar;
Escribir "La multiplicación es: ",multiplicar;
Escribir "La división es: ",dividir;
FinProceso


Práctica 5

Calcular el pago de unos días laborados, solicitando el salario diario y el número de días laborados. Mostrar el resultado en pantalla




Ejecución

Proceso pagoDiasLaborados
//pseudocódigo que solicitara al usuario salario diario, número de días laborados
//y muestre el resultado en pantalla
Definir salariodiario,diaslaborados, multiplicar como enteros;
//para obtener los resultados se le solicitará al usuario por medio de mensajes
//con la instrucción "Escribir" , lo que se conteste se leera y se lleva a una 
// variable utilizando la instrucción "Leer"
Escribir "Ingrese salario diario:   ";
Leer salariodiario;
Escribir "Ingrese días laborados:   ";
Leer diaslaborados;
//ahora se calcula la suma y se asigna el resultado a la variable "multiplicar"
multiplicar<-salariodiario*diaslaborados;
//finalmente,se muestra el resultado, precedido de un mensaje
//informando al usuario, todo en una sola instrucción "Escribir"
Escribir "El resultado es: ", multiplicar;
FinProceso






Aspectos generales de algunos organizadores gráficos

 En esta publicación vamos a hablar sobre los organizadores gráficos, vamos ver los pasos para realizar la rutina de pensamiento "color, símbolo e imagen", traducida a un diagrama de flujo.

Los organizadores gráficos son herramientas que permiten organizar la información de manera visual, facilitando el aprendizaje.

Hay muchos tipos de organizadores gráficos algunos de estos son:

-Mapas conceptuales

-organigramas

-Diagramas de Venn

-Cuadros comparativos

-Cuadros Sinópticos

-Mapa de ideas

-Telarañas

-Líneas de tiempo

-Esquemas

-Cadena de secuencias

-Mapa de carácter

-Rueda de atributos

-La mesa de la idea principal

-Diagrama de flujo

En esta publicación vamos a usar los diagramas de flujo, es una manera de representar gráficamente un algoritmo o proceso a través de unos pasos, para la representación de los procesos se deben tener en cuenta ciertos símbolos, a continuación veremos los más comunes:




Ahora veremos como se realiza un diagrama de flujo para la rutina de pensamiento "Color, Símbolo e Imagen", y para una actividad para cumplir con el servicio social.

Análisis de los pasos para la realizar la Rutina de pensamiento “Color, Símbolo e Imagen” y su diagrama de flujo.

Inicio

1. Hacer la rutina de pensamiento

2.  Si se hace en el cuaderno debía tomar foto(s)

3.  Si se hace en Word convertirlo a JPG

4.Crear el blog cumpliendo las especificaciones

5.Enviar el link a la profesora

6.Si el blog cumple con las especificaciones -> crear la primera publicación

7.Si el blog cumple con las especificaciones, subir a la plataforma

Fin

 Diagrama de flujo





Actividad para cumplir con el servicio social

1. Averiguar donde se pueden hacer las horas sociales
2. Elegir donde las va a realizar
3. Preguntar si en el lugar(es) seleccionado(s) hay cupo
4. Si hay cupo seguir al paso 6
5. Si no hay cupo volver al paso 2
6. Averiguar horario del lugar(es) seleccionado(s)
7. ¿Las va a realizar en un solo lugar?
8. Elegir el tiempo y día que va ir a ese lugar
9. No, organizar los días y los tiempos para cada lugar
10.Acordar el día que va a iniciar
11. Imprimir la hoja o hojas para registrar las horas sociales
12.Cumplir con las horas en cada lugar
13. Llevar el registro de las horas realizadas
14.¿Cumple con las 80 horas?
15.Si, seguir al paso 17
16. No, volver al paso 12
17.Sacar copia a el registro de las horas realizadas
18. Entregar el registro a coordinación
19.Recibir certificado de que cumplió con las 80 hojas 

Fin

Diagrama de flujo



Eso es todo espero les guste.







lunes, 15 de febrero de 2021

Rutina de pensamiento “Color, Símbolo e Imagen”


“Color, Símbolo e Imagen”

Queridos docentes a continuación van a encontrar la actividad conjunta dejada por ustedes espero les guste. 

ACTIVIDAD INICIAL DEL PROYECTO

“Tejiendo Sueños para Transformar mi Vida”



 Reflexión General

Todas las anteriores materias son importantes en nuestra vida, aunque nosotros no nos estemos dando cuenta las usamos a diario, por eso tenemos que poner atención a los profesores para así aprender y poder entender mejor los temas.








Uso de Herramientas Web para la Edición de Video

 Bienvenidos  En esta publicación van a encontrar dos videos cortos realizados en Invideo. InVideo Es una aplicación online para crear video...